Desde UGT Servicios Públicos, con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, queremos poner en el centro de la agenda social, económica y política el reconocimiento del trabajo de los cuidados, tanto remunerado como no remunerado, y reivindicar el derecho a cuidar y ser cuidado en condiciones de dignidad, equidad y justicia social.
Bajo el lema “Cuidar con derechos”, desde la Secretaría del Sector de Servicios a la Comunidad y Atención Social y la Secretaría de Mujer e Igualdad impulsamos una campaña que subraya la necesidad de reforzar los servicios públicos de cuidados, de profesionalizar y dignificar las condiciones laborales de quienes los prestan, y de corresponsabilizar a toda la sociedad en esta tarea esencial para la vida.
El sector de los cuidados es uno de los pilares invisibles de la economía. En muchos países de la Unión Europea, representa entre el 5 % y el 15 % del PIB si se contabiliza el trabajo remunerado, y mucho más si se incluye el no remunerado. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada día se realizan en el mundo 16.400 millones de horas de trabajo de cuidados no remunerados, una cifra equivalente al 9 % del PIB mundial.
En España, los cuidados son un sector cada vez más visible y emergente. Actualmente, 3,8 millones de personas se dedican al trabajo de cuidados remunerados, de las cuales 2,9 millones son mujeres y 936.000 son hombres. Esto representa el 20,8 % del empleo total y el 34,4 % del empleo femenino. Son cifras que reflejan no solo la magnitud del sector, sino también la profunda brecha de género y la feminización del cuidado.