En Bucle ante los incendios

Artículo Publicado en el Mundo de Carlos Arenas Vicesecretario de UGT-SP Cyl


Lástima que muchas veces olvidemos la historia, incluso la historia reciente. En momentos como el que tenemos, con España entera ardiendo, cuando lo único que nos queda a muchos son las lágrimas de rabia e impotencia, cuando todos esperamos
que los políticos se unan para aliviar las absolutas desventuras de los ciudadanos, lo único que encontramos son reproches entre ellos y buscar cómo hacer que «el otro» quede en peor lugar que yo.

Ahora que hay políticos que piden, que exigen, que se despliegue el ejercito -sin querer admitir que la UME es ejército y que hay 3.500 miembros de la UME desplegados y 450 medios activados, al igual que personal del ejército del aire, del de tierra, guardias civiles, policía nacional…… tampoco recuerdan cuándo y cómo se creó la UME.

Fue en octubre de 2005, por un empeño personal del entonces Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando en el incendio de Guadalajara del verano de ese aciago año de 2005 murieron 11 personas y desde el gobierno de Castilla-La Mancha se pidió apoyo al gobierno nacional para poder parar aquel desastre. Al menos en aquel momento dicho Gobierno Castellano-Manchego
reconoció su ineficacia y la necesidad de ayuda.

Poco antes, en la navidad de 2004, y en Castilla y León, concretamente en Burgos, 6.000 personas estaban atrapadas en mitad de una carretera por una nevada, y todo a pesar de que los políticos de turno en Castilla y León y por no reconocer su ineficacia decían que todo estaba bien y que pronto se arreglaría.
Juntando todo ello, el Presidente del Gobierno consideró que, aunque las competencias de esas catástrofes eran de las Comunidades Autónomas, el gobierno debía hacer algo y dentro de su filosofía pacifista consideró que el ejercito debería servir para algo más y que no sólo fuera la guerra.
Todo ello a pesar de la oposición que manifestaron algunos -muchos de ellos lo que ahora piden que se despliegue el ejercito- que denominaron a la UME como «el capricho de Zapatero» o «su guardia pretoriana».
Así nació la UME. Una Unidad especializadas en apoyo, ayuda y protección en situaciones de grave riesgo, catástrofe, calamidad y otras necesidades públicas en todo el territorio nacional.
Y todos los ciudadanos estamos de acuerdo en la necesidad de la existencia de la UME, todos, sin distinción valoramos su trabajo y su profesionalidad, pero quizá estamos olvidando algo: las competencias en materia de incendios y del resto de catástrofes como una DANA como la de Valencia, una nevada como fue la de Filomena, una avalancha de nieve, el hundimiento de un puente……- todas son, repetimos, competencia de la CCAA y si los titulares del gobierno de la misma no saben o no pueden o no quieren gestionarlo, lo que deberían hacer es dimitir.
Pero mientras tanto, Castilla y León, que es lo que a nosotros nos afecta de forma más directa, se está quemando.
Según los «gestores» en esta materia, Presidente de la Junta de Castilla y León, Consejero de Medio Ambiente, Director General de Patrimonio Forestal y Política Forestal «el problema es que estos incendios no se pueden apagar», que «da igual el número de efectivos que se pongan a extinguir un incendio, este tardará lo mismo en apagarse que si no hubiera nadie» (mientras, repetimos lo de antes, exigen al Gobierno más medios).
Pero todo esto, Sr. Presidente, Sr. Consejero, Sr. Director Gral o, incluso Sra. Directora General de Protección Civil y Emergencias (hasta ahora desaparecida o al menos desconocida) desde la representación de los trabajadores, desde el Sindicato UGT, sindicato más representativo en el sector, se lo venimos dejando muy claro desde hace ya mucho tiempo, desde hace al menos 8 años, pero hace 4 años, justo antes de que se produjeran los terribles incendios de la Sierra de la Culebra o de Ávila, se lo avisamos: hace falta un operativo permanente, un operativo que trabaje todo el año para que los terrenos estén preparados en época de peligro alto y los incendios sean de menos intensidad y no de 4ª, 5ª e incluso 6ª generación.
Por eso desde la UGT exigimos que se cambiara el «modelo de operativo de extinción de incendios» que tenía la Junta, un modelo primero publico-privado (lo que desde UGT denominamos privado-público, con tendencias a privado-privado) y segundo un modelo de trabajo sólo en periodo de peligro alto, estos es, sólo durante 3-4 meses al año. Tras los terribles incendios de 2022 conseguimos arrancar a la Consejería de Medio Ambiente un Acuerdo de Dialogo Social que se plasmó en la creación de un operativo los 12 meses de año, al convertirse los contratos de personal fijo-discontinuo de 3 o 4 meses en contratos fijos, a jornada completa todo el año, pero como el que crea la ley crea la trampa y cuando este año 2025 debía estar todo el operativo a 12 meses, lo que se ha hecho por parte de la Junta es no proceder a ocupar todas las plazas, ya sean de vigilantes (los denominados escuchas) de incendios al no poner en funcionamiento mucha de las Torretas o no cubrir todas las plazas de los equipos de autobombas, compuestos por un conductor y 1 ó 2 peones. El problema en estos casos es que si no está el conductor o si falta el peón, el «equipo» deja de serlo y no existe la correspondiente «Charly» (que es como se llama). y ha habido provincias que durante todo el periodo desde que se inició la EPA (Época de Periodo Alto) hasta la fecha han estado a un 60-65 o 70% de su personal.
Pero, además, señores responsables del operativo de incendios en la Junta de Castilla y León, UGT les ha venido avisando: este año podría llegar a ser uno de los peores en materia de incendios en lo que va de historia, debido a las condiciones climatológicas
en las que se ha dado una primavera de mucho calor, lo que ha hecho que se la vegetación fuera profusa y que creciera en exceso y después un verano de extremo calor, que ha hecho que esa vegetación se secara, produciendo un combustible perfecto para que hubiera incendios terribles.
Se lo avisamos, Sr. Presidente de la Junta de Castilla y León, Sr. Consejero de Medio Ambiente, Sr. Director General de Patrimonio Forestal y Política Forestal, se lo avisamos para que se prepararan, para que tomaran las medidas adecuadas y no han hecho nada. NO HAN HECHO ABSOLUTAMENTE NADA.
Y finalmente, debemos decirles que desde UGT abogamos por un modelo integral de prevención y solución de emergencias, con personal profesional, especializado y dedicado de forma exclusiva a la prevención y solución de las distintas emergencias que se puedan producir, incluyendo, desde luego, las de incendios, así se lo hicimos saber también al Presidente de la Junta en una carta en la que se comunicamos cual era el modelo que defendía la UGT, con un personal especializado, incorporado a un órgano público y específico de emergencias (como pudiera ser una Consejería de Emergencias).
No podemos entender que dentro de los equipos de extinción de incendios haya personal que no tenga la formación ni la profesionalidad necesaria para la extinción de incendios. Personal que recibe una formación de 8 horas y que trabaja exclusivamente
3 o 4 meses al año (sin que se garantice que dicho personal sea el mismo todos los años) o que tiene dificultades para comprender las instrucciones que deben recibir desde el Centro Operativo de Mando, no puede estar integrado en un sistema profesional de emergencias. Esto es lo que ocurre con el personal de las múltiples empresas privadas que «nutren» en gran parte nuestro operativo de incendios. Desde luego mucho menos entendemos que en el proceso de extinción haya personal voluntario, que en muchos casos y a pesar de su buena intención lo que hace es entorpecer las tareas de los profesionales.
Sres dirigentes de la Junta de Castilla y León, si no saben, no pueden o no quieren hacer las cosas bien, por favor VAYANSE!!!


Carlos Arenas Vicesecretario de UGT-SP CyL

Lo más leído